Guía Didáctica. Una comunicación eficaz: más allá del Power Point

5. Evaluación

Se llevará a cabo un procedimiento de evaluación continua y formativa que tendrá en cuenta la participación y el grado de interacción en los espacios de debate. Asimismo, cada una de las prácticas se valorará como actividad de carácter individual y formará parte de la evaluación sumativa final.

Es muy importante que se genere una dinámica de trabajo colaborativo, debate y contraste de ideas durante todo el curso lo cual favorecerá un mayor grado de compromiso del grupo con los objetivos de aprendizaje y un mejor resultado en términos de adquisición de competencias y destrezas.

  • No se corregirá a ningún alumno que no haya participado en los debates.
  • No superará el curso ningún alumno que no utilice el lenguaje correspondiente a un foro académico, tanto en el fondo como en la forma.
  • Tendrán que realizarse todas las actividades obligatorias según el calendario marcado y, de manera opcional, podrán realizarse las actividades de ampliación propuestas.
  • Se valorará no sólo la entrega en tiempo y forma de las actividades, sino también su calidad y coherencia.
  • El abandono de la participación hace perder el derecho a ser evaluado.

En cuanto al peso que corresponde a cada actividad, se establece siguiente cuadro: